En
relación a la actividad laboral cotidiana que todos los ciudadanos en Colombia
desarrollamos en diferentes áreas. ¿Qué pensaría usted si pudiera
trabajar desde su casa, sin gastar 2 o más horas en transporte, economizando
tiempo, y dinero?
Pues esto ya es una realidad gracias a
la implementación del Teletrabajo que
se está convirtiendo en una novedosa
modalidad laboral en el país, dentro del desarrollo del proceso de
socialización y promoción de esta iniciativa se propusieron una serie de
actividades entre las cuales se encuentra la
Feria Internacional de Teletrabajo y El Libro Blanco de Teletrabajo en Colombia.
Como
ya es costumbre en “Vive
Gobierno en Línea” invitamos a los expertos, en este caso a Daniel
López (Líder de la Iniciativa Teletrabajo), Melba Díaz (Jefe de la Dirección de Derechos
Fundamentales del Ministerio del Trabajo), Alejandra León (Directora del Programa Empresarial de
Promoción Laboral para Personas con Discapacidad “Pacto de Productividad”),
Carlos Buriticá (Administrador
de Empresas de la Universidad Nacional de Colombia Teletrabajador en la Caja Colombiana de Subsidio Familiar (Colsubsidio) y Carlos Arias (Gerente de Ventas en Cisco Systems) quien nos comentaron todo lo
concerniente al Teletrabajo y
las ventajas y bondades que brinda esta nueva modalidad laboral desde el
Gobierno, la población discapacitada, los empleados y empresarios.
VIMEP ZAO UNAD
ResponderEliminarALFABETIZACIÓN DIGITAL
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en convenio con la UNAD, iniciaron el proceso de Alfabetización Digital, más de 66mil personas a nivel Nacional estarán recibiendo de forma gratuita esta formación en los diferentes CEAD, CERES, UDR de la UNAD.
En solo 20 horas, las personas recibirán capacitación en: Informática Básica, manejo de redes sociales, trámites de gobierno en línea, correo electrónico, uso responsable de las TIC, Ofimática, Navegación en internet, entre otros.
Las comunidades que se beneficiaran con este proceso de alfabetización digital, son las c, madres cabeza de hogar, familias en acción, desmovilizados, desplazados etc.
El programa de Alfabetización Digital se esta llevando acabo en la Zona Amazonia Orinoquia, en el CERES de CUMARAL, Puerto Carreño, Mitú, Yopal e Inírida.
Las personas que deseen recibir esta capacitación en Alfabetización Digital, deben acercarse a cualquiera de los centros mencionados de la UNAD, con el fin de iniciar el proceso que es gratuito.
Esta es una oportunidad que debenaprovechar las comunidades, ya que este es un espacio que el Ministerio de las Tecnología de la Información y las Comunicaciones y la UNADvienen ofreciendo sobre el manejo de las TIC, manifestó Sonia Milena Montoya, encargada de liderar este proceso por parte de la UNAD.
La convocatoria se inicio en el mes de Noviembre, hasta Diciembre del presente año.